Álbum: Archivo Histórico Campana

(15n3-a126) Romerías en el Talar Costa

País:

Argentina

Provincia:

Buenos Aires

Ciudad:

Campana

Álbum: Archivo Histórico Campana

(15n3-a126) Romerías en el Talar Costa


Descripción
Las Romerías era un festejo típico español que en Campana lo organizaban las comunidades de éste origen. Para hacer alguna analogía, aunque no sea correcta, sería algo similar a una Kermés o una feria circense. Se efectuaban a beneficio de las sociedades que lo realizaban, participaba gran parte de la población y eran muy concurridas. Había pistas de baile, músicos en vivo e incluso orquestas contratadas para el evento. También ofrecían comidas y la mayor atracción para los jóvenes era "El Castillo" o también llamado bazar oficial, donde se vendían objetos de toda clase y además rifaban premios en una lotería que era ofrecida por las señoritas de la comunidad. En nuestra ciudad se celebraban en los meses de verano, su duración era de tres a cinco días. El Talar de los Costa, aunque no el único, era el mítico lugar donde se celebraban las romerías dado que sus frondosas arboledas y su espacialidad lo convertían en el predilecto. Este espacio, también se llamaba Plazoleta de las Cuevas y corresponde actualmente al lugar donde se encuentra el restaurante y parrilla La Escondida. 
Fuente: Carnavales del Campana Antiguo, Andrés Gulfo y Leonardo Francica.
Palabras claves:
Romerías en el talar Costa, Grupo de familias, Talar Costa, carnavales, fiestas, comunidad, españoles, sociedad, celebración, La Escondida,