(Oscar Serrano218 ) Cuestión de Simetría y otros de ejercicios, Oscar Serrano

(Oscar Serrano218 ) Cuestión de Simetría y otros de ejercicios, Oscar Serrano

Fecha:
1988
Descripción
Oscar Serrano nació el 3 de julio de 1943 en Herrera, Departamento de Añatuya, Provincia de Santiago del Estero, siendo el segundo hijo de una familia de ferroviarios. En el año 1961 se recibe de Maestro Normal Nacional, título otorgado por la Escuela Nacional Superior Mixta Dr. Eduardo Costa. Oscar Alberto Serrano fue un escritor de trascendencia en el campo de las letras locales y nacionales, honró a la ciudad con sus poesías, cuentos, ensayos e investigaciones. Obtuvo numerosos y merecidos premios por sus intervenciones en certámenes locales, nacionales e internacionales. Fue uno de los escritores más prolíficos de nuestra ciudad y el más multifacético. Era un lector compulsivo y obsesivo que recorría sobre todo la literatura inglesa, francesa, norteamericana, la literatura argentina y latinoamericana y esos múltiples itinerarios de lecturas que se iba fijando nutrían las conversaciones. Propietario de Byblo´s, la librería más completa y hermosa de la ciudad, para los que hemos asistido, lo hemos de recordar como aquel librero antiguo, que cuando uno iba a buscar algo sabía que recibía el asesoramiento correcto. 
Oscar publicó cinco libros de narrativa:"En un abrir y cerrar de ojos" (1977, Editorial Crisol), "Cuestión de simetría & otros ejercicios"(1988, edit. Ocruxaves), "Effectus"(2000, edit. Dunken), "Campos de Girasoles" (2003),“Aprontes para la caza” (novela breve y otros relatos publicados en 2006, por edit. Dunken) y tiene también publicados en diversas antologías cuentos que fueron premiados en diferentes concursos en los que participó como por ejemplo "Poyo a la portuguesa" que aparece en la antología de cuentos del Concurso de Gaspar L. Benavento en 1977 (y que reaparecerá después en otras ediciones así como será vuelto a publicar en la Revista "Álgebra y Fuego" Nº 3) y "Puesto de frontera" en los "39 cuentos argentinos de vanguardia" compilados por Carlos Mastrángelo para la editorial Plus Ultra en 1980, entre otros. 
 
Publicó también poesía: "Campanulario" (1960), "El Hombre que llegó y otros poemas" (1963), "Campo de girasoles" (1963 y re publicado en 2003 por edit. Dunken), "Lectura para antes de la guerra" (1964), "Caballo Nocturno y otros poemas" (1965), "Soldado bisoño con una bañista en Honolulu (1968), "Por la tierra" (1969), "Viento del Sudeste" (1970 y vuelto a publicar en el 2004 por edit. Dunken),"Endimión"(1986), "Orden de Naufragio" (1987), "Oscuros dormitorios"(1987),"El tigre alrededor" (1987),"Poemas de agenda (1987), "Aquiles entre las mujeres"(1989),"Negocios Seglares" (1990),"Robar a Helena" (1992),"Adoneus, en los establos profundos"(1993),"Orden de naufragio (Importunus)" (2007), "Dioses furtivos" Carcarañá 1952 (2009, edit. Dunken) y en noviembre de 2010 editó "Oscuros Dormitorios" y  "Adoneus (en los establos profundos)" (2010, todos estos de la misma editorial). Uno de sus libros célebres "En Un Abrir y Cerrar de Ojos", Buenos Aires, Ediciones Crisol, cuenta con el apoyo de la Fundación Enrique Rocca e incluye 14 cuentos de Oscar Serrano. 
En 1978 recibe el Trofeo de la Fundación Alfredo Givré, otorgado por la Fundación Givré en el Concurso Argentino-Uruguayo de Cuentos, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes, la Dirección Provincial de Cultura de Entre Ríos y la Dirección de Cultura de Concordia. Durante el mismo año, el Círculo de Periodistas de Campana le otorga el Triunfo 78 "por su destacada actuación en las letras y el periodismo". Entre 1987 y 1988 Serrano junto con Beatriz Díaz, preside la Sociedad de Escritores de Campana (S.E.C.), cuyos integrantes conformarán luego Campana Amanecer Literario. En 1987 es designado, Delegado de SADE Filial Delta para la zona Zárate-Campana. En junio de 1997, el Círculo Periodistas de Campana, en sus 35 años, le otorga el Diploma de Socio Vitalicio.
Quedan por editar muchos trabajos importantes en los que empleó infinidad de tiempo, dado su costumbre de corregir y reescribir. Entre ellos La Historia de Campana, La Historia de la Vieja Iglesia Santa Florentina, así como enorme cantidad de poemas, cuentos y novelas.
Quedará siempre en el recuerdo su cultura, su obra y su generosidad, dado que luego de su muerte en el 2016, sus hijas Virginia y Gabriela, donaron a la Biblioteca Pública Municipal gran parte de su vasta biblioteca y gran número de ejemplares de su obra. Fuente:lad.fm
Oscar Serrano nació el 3 de julio de 1943 en Herrera, Departamento de Añatuya, Provincia de Santiago del Estero, siendo el segundo hijo de una familia de ferroviarios. En el año 1961 se recibe de Maestro Normal Nacional, título otorgado por la Escuela Nacional Superior Mixta Dr. Eduardo Costa. Oscar Alberto Serrano fue un escritor de trascendencia en el campo de las letras locales y nacionales, honró a la ciudad con sus poesías, cuentos, ensayos e investigaciones. Obtuvo numerosos y merecidos premios por sus intervenciones en certámenes locales, nacionales e internacionales. Fue uno de los escritores más prolíficos de nuestra ciudad y el más multifacético. Era un lector compulsivo y obsesivo que recorría sobre todo la literatura inglesa, francesa, norteamericana, la literatura argentina y latinoamericana y esos múltiples itinerarios de lecturas que se iba fijando nutrían las conversaciones. Propietario de Byblo´s, la librería más completa y hermosa de la ciudad, para los que hemos asistido, lo hemos de recordar como aquel librero antiguo, que cuando uno iba a buscar algo sabía que recibía el asesoramiento correcto. 
Oscar publicó cinco libros de narrativa:"En un abrir y cerrar de ojos" (1977, Editorial Crisol), "Cuestión de simetría & otros ejercicios"(1988, edit. Ocruxaves), "Effectus"(2000, edit. Dunken), "Campos de Girasoles" (2003),“Aprontes para la caza” (novela breve y otros relatos publicados en 2006, por edit. Dunken) y tiene también publicados en diversas antologías cuentos que fueron premiados en diferentes concursos en los que participó como por ejemplo "Poyo a la portuguesa" que aparece en la antología de cuentos del Concurso de Gaspar L. Benavento en 1977 (y que reaparecerá después en otras ediciones así como será vuelto a publicar en la Revista "Álgebra y Fuego" Nº 3) y "Puesto de frontera" en los "39 cuentos argentinos de vanguardia" compilados por Carlos Mastrángelo para la editorial Plus Ultra en 1980, entre otros. 
 
Publicó también poesía: "Campanulario" (1960), "El Hombre que llegó y otros poemas" (1963), "Campo de girasoles" (1963 y re publicado en 2003 por edit. Dunken), "Lectura para antes de la guerra" (1964), "Caballo Nocturno y otros poemas" (1965), "Soldado bisoño con una bañista en Honolulu (1968), "Por la tierra" (1969), "Viento del Sudeste" (1970 y vuelto a publicar en el 2004 por edit. Dunken),"Endimión"(1986), "Orden de Naufragio" (1987), "Oscuros dormitorios"(1987),"El tigre alrededor" (1987),"Poemas de agenda (1987), "Aquiles entre las mujeres"(1989),"Negocios Seglares" (1990),"Robar a Helena" (1992),"Adoneus, en los establos profundos"(1993),"Orden de naufragio (Importunus)" (2007), "Dioses furtivos" Carcarañá 1952 (2009, edit. Dunken) y en noviembre de 2010 editó "Oscuros Dormitorios" y  "Adoneus (en los establos profundos)" (2010, todos estos de la misma editorial). Uno de sus libros célebres "En Un Abrir y Cerrar de Ojos", Buenos Aires, Ediciones Crisol, cuenta con el apoyo de la Fundación Enrique Rocca e incluye 14 cuentos de Oscar Serrano. 
En 1978 recibe el Trofeo de la Fundación Alfredo Givré, otorgado por la Fundación Givré en el Concurso Argentino-Uruguayo de Cuentos, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes, la Dirección Provincial de Cultura de Entre Ríos y la Dirección de Cultura de Concordia. Durante el mismo año, el Círculo de Periodistas de Campana le otorga el Triunfo 78 "por su destacada actuación en las letras y el periodismo". Entre 1987 y 1988 Serrano junto con Beatriz Díaz, preside la Sociedad de Escritores de Campana (S.E.C.), cuyos integrantes conformarán luego Campana Amanecer Literario. En 1987 es designado, Delegado de SADE Filial Delta para la zona Zárate-Campana. En junio de 1997, el Círculo Periodistas de Campana, en sus 35 años, le otorga el Diploma de Socio Vitalicio.
Quedan por editar muchos trabajos importantes en los que empleó infinidad de tiempo, dado su costumbre de corregir y reescribir. Entre ellos La Historia de Campana, La Historia de la Vieja Iglesia Santa Florentina, así como enorme cantidad de poemas, cuentos y novelas.
Quedará siempre en el recuerdo su cultura, su obra y su generosidad, dado que luego de su muerte en el 2016, sus hijas Virginia y Gabriela, donaron a la Biblioteca Pública Municipal gran parte de su vasta biblioteca y gran número de ejemplares de su obra. Fuente:lad.fm
Palabras claves:
Oscar Serrano, Herrera, Añatuya, Santiago del Estero, Maestro Normal Nacional, Escuela Nacional Superior Mixta Dr. Eduardo Costa, Oscar Alberto Serrano, escritor, letras, poesías, cuentos, ensayos, investigaciones, premios, certámenes, multifacético, lector, compulsivo, obsesivo, literatura, inglesa, francesa, norteamericana, latinoamericana,itinerarios, lecturas, Byblos, librería, completa, hermosa, librero, antiguo, asesoramiento, correcto, publicó, libros, narrativa, "Cuestión de simetría & otros ejercicios", "Effectus"(2000, edit. Dunken), “Aprontes para la caza”, novela, breve, relatos, publicados, edit. Dunken, publicado, antologías, cuentos, premiados, concursos, "Poyo a la portuguesa", antología, cuentos, Concurso, ediciones, Revista, "Puesto de frontera", vanguardia, Plus Ultra, "Campo de girasoles", Dunken, "Campanulario", "Viento del Sudeste", "Oscuros dormitorios", "Orden de naufragio, "Dioses furtivos", Carcarañá, editó,"Oscuros Dormitorios", "Adoneus,", libro, célebre, "En Un Abrir y Cerrar de Ojos", Ediciones Crisol, Fundación Enrique Rocca, Trofeo, Fundación Alfredo Givré, Fundación Givré, Concurso, Argentino-Uruguayo, Cuentos, auspicio, Fondo Nacional de las Artes, Dirección Provincial, Cultura, Entre Ríos, Dirección de Cultura de Concordia, Círculo de Periodistas de Campana, Triunfo 78, destacada, letras, periodismo, Beatriz Díaz, presidente, Sociedad de Escritores de Campana, (S.E.C.), Campana Amanecer Literario, Delegado, SADE, Filial Delta, Círculo Periodistas de Campana, Diploma, Socio Vitalicio, corregir, reescribir, Historia de Campana, La Historia de la Vieja Iglesia Santa Florentina, poemas, cuentos, novelas, cultura, obra, generosidad, Virginia, Gabriela, donaron, Biblioteca Pública Municipal, ejemplares, obra.