Álbum: Archivo Histórico Campana

(1414-330) Retrato del Intendente Andrés del Pino

Retrato del Intendente  Andrés del Pino

En reverso: Dr. Andrés del Pino, fue Intendente en el año 1934

En la imagen: Dr. Andrés del Pino
País:

Argentina

Provincia:

Buenos Aires

Ciudad:

Campana

Álbum: Archivo Histórico Campana

(1414-330) Retrato del Intendente Andrés del Pino


Descripción
Nació en Copacabana, departamento de Tinogasta de la provincia de Catamarca, el 20 marzo de 1871, en la finca de sus padres que se llamada "La Casa Blanca". Fueron sus padres Doña Elvira Villegas Ocampo y Ramón Antonio Del Pino. En el valle de Tinogasta a orillas del Abaucán creció junto a diez hermanos, de los cuales era el menor. Andrés Del Pino se graduó de Bachiller en el Colegio Nacional Central de Buenos Aires y cursó derecho en la Universidad de Buenos Aires. Fue capitán Instructor de la Guardia Nacional, se desempeñó como secretario de la Contaduría del Congreso de la Nación y fue funcionario de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Fue un deportista múltiple, practicó tiro al blanco con distintas armas, equitación, esgrima, remo y ciclismo. En 1918 se radica definitivamente en Campana, donde había adquirido con anterioridad el paraje conocido hoy como "Quinta Del Pino". Durante 1920 y 1921 se desempeñó como Juez de Paz e intervino en la cuestión surgida a raíz del cierre del Frigorífico Anglo, defendiendo el derecho a huelga y la intención de los trabajadores en el aumento de su salario. Candidato del Comité popular, resultó por primera vez electo Concejal en 1922, desempeñándose como Presidente del Concejo Deliberante en 1923. Presidió dicho cuerpo en 1927 y formó parte del Concejo en 1928,1929 y 1930, llevando siempre la representación del Partido Conservador. En 1931, en representación del Partido Demócrata Nacional fue electo de Presidente y Vice de la Junta Escrutadora Nacional de la Provincia de Buenos Aires. Fue Intendente de Campana entre el período 02/01/1934 hasta 02/01/1936 y presidió el Concejo Deliberante en 1936 y 1937. Durante 1934 mientras era Intendente tuvo que hacer frente a los amargos días del incendio de la refinería y lo hizo con una serenidad y un acierto que aseguraron la tranquilidad y el orden. Bajo esas circunstancias creó la " Junta de Ayuda Social de Campana" que distribuyó la suma de $419,692,78. El señor Del Pino falleció en Campana a los 81 años de edad el 23 de abril de 1952. Según el Periódico Semanario, será recordado por "su austeridad de costumbres, su corrección, su fidelidad al cumplimiento del deber de cada hora y su fe heredada de sus mayores". El sepelio de sus restos se ejecutó el jueves 24 en el Cementerio del Oeste (Capital Federal) previa misa de cuerpo presente oficiada en la Parroquia Santa Florentina de nuestra ciudad.
Fuente: Apuntes de Fumiere. 
Palabras claves:
nació, Copacabana, departamento, Tinogasta, Catamarca, graduado, Bachiller, Colegio Nacional Central de Buenos Aires, derecho, Universidad de Buenos Aires, capitán, Instructor, Guardia Nacional, secretario, Contaduría, Congreso de la Nación, funcionario, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, deportista, practicó, tiro al blanco, armas, equitación, esgrima, remo, ciclismo, paraje, "Quinta Del Pino", Juez de Paz, intervino, cuestión, cierre, Frigorífico, Anglo, defendiendo, derecho, huelga, intención, trabajadores, aumento, salario, Candidato, Comité, popular, electo, concejal, Presidente, Concejo, Deliberante, Presidió, representación, Partido, Conservador, Partido, Demócrata, Nacional, electo, Presidente, Vice, Junta, Escrutadora, Nacional, Provincia, Buenos Aires, Intendente, incendio, refinería, orden, Junta, Ayuda, Social, Periódico, Semanario, austeridad, costumbres, corrección, fidelidad, cumplimiento, deber, fe, Apuntes, Fumiere.