Álbum: Archivo Histórico Campana

(13n21-a056) Tanque de agua en la Plaza Italia

País:

Argentina

Provincia:

Buenos Aires

Ciudad:

Campana

Álbum: Archivo Histórico Campana

(13n21-a056) Tanque de agua en la Plaza Italia


Descripción
La Plaza Italia está íntimamente ligada a los orígenes de la historia de nuestra ciudad, cuando en 1875 los hermanos Costa diseñan el pueblo de Campana para sus loteos, la pensaron como un tejido urbano que terminaba en la actual calle Estrada. La plaza Italia no estaba considerado en el trazo del famoso agrimensor Charles Chapeaurouge, fue gracias al veloz crecimiento por la radicación de industrias, el fortísimo flujo de inmigrantes, especialmente italianos que llegaron a Campana y se fueron nucleando en los márgenes y las zonas periféricas. Aquel pequeño pueblito que ya contaba con grandes industrias como el frigorífico, el Molino Harinero y un activo comercio en torno a la estación del ferrocarril y el puerto, contaba con esta  prolífera comunidad italiana.
En 1885 cuando Campana se independiza del partido de Exaltación de la Cruz, hace que no solo más inmigrantes lleguen, sino también que el mapa deba ser ampliado. En 1888 se proyecta un nuevo plano de Campana que llega hasta la actual avenida Ameguino en la que se incluyen dos nuevas plazas sin nombre por el momento. La primera colectividad en reclamar un nombre para una de esas plazas va a ser la colectividad italiana que solicita para esta el nombre de "Plaza Italia". Dicha toponimia no era al azar, sino que tiene mucho que ver con el barrio en el que se ubica, dado que era el asentamiento de muchos inmigrantes italianos y además sede de una de las cinco asociaciones mutuales italianas que para fines del siglo XIX existían en nuestra ciudad y que dan cuenta del dinamismo que tenía la colectividad italiana junto con otras por el fuerte componente inmigratorio español, francés e inglés vinculado al frigorífico y al ferrocarril. Así que para el 1900 esta plaza ya tiene una identidad propia de carácter italiano y fue poblando el entorno porque fue dándole vida a partir de muchos encuentros y actividades que se realizaban ahí.
El tanque de agua fue inaugurado en 1923 y cumplía la función de proveer agua a la plaza y para consumo humano. En aquel momento era muy común que las plazas cuenten con un tanque, pero este se trata de un tanque de agua que estaba muy bellamente ornamentado con los escudos del Estado Argentino y de la República Italiana. Esto expresa la pertenencia identitaria de la plaza y del barrio que es un signo distintivo que tiene más de un siglo de vida. Sirve también para simbolizar lo temprano y permanente que fue la participación de la colectividad italiana desde los orígenes del pueblo. 
El monumento a los Inmigrantes, en cambio, se encuentra en la plaza desde 1977 cuando se decide crear en el centro una plazoleta dedicada a la ola inmigrante local de la mano del gran maestro Raúl Russel y en 1978 dicha fuente se inaugura. 
Durante muchas décadas de ese fin del siglo XX, sobretodo a mediados del 60´ cuando con la llegada de Dálmine y Cometarsa, se marca el arribo de otro comienzo, de un nuevo contingente de italianos que se monta sobre aquellos pioneros que dieron origen al pueblo a través de este barrio y estos monumentos que expresan la fuerza y la potencia de no solo cumplir una función práctica sino también de lo locativo de nuestra historia. 
Fuente: Historia de la Plaza Italia, Oscar Trujillo, Departamento de Idiomas Italiano. Canal de Youtube de Dante Alighieri Campana
Palabras claves:
Plaza Italia, Tanque de agua, comunidad, colectividad