Álbum: Archivo Histórico Campana

(2An4-a395) Refinería de petróleo y Fábrica de papel vista desde el río Paraná

Refinería de petróleo y Fábrica de papel vista desde el río Paraná

Campana - Refinería de petróleo y fábrica de papel
País:

Argentina

Provincia:

Buenos Aires

Ciudad:

Campana

Álbum: Archivo Histórico Campana

(2An4-a395) Refinería de petróleo y Fábrica de papel vista desde el río Paraná


Descripción
La Standard Oil había llegado a Argentina antes de 1911 y se había ido instalando a través de la compra o de alianzas estratégicas con otras compañías. Por ejemplo, en 1905 el empresario de origen europeo Emilio Schiffner había decidido invertir en la producción de Kerosene, que por ese entonces solo se importaba, y creó la Compañía Nacional de Aceites, que comenzó en 1906 la producción de kerosene en Campana. En 1911, dos hitos marcaron la Standard Oil. Por un lado, el Gobierno estadounidense disolvió a la empresa en siete compañías regionales. La Standard Oil de Nueva Jersey (Jersey Standard), que es la que operaba en la Argentina, fue la que quedó con una posición más fuerte en su país de origen, con derechos en Nueva Jersey, Maryland, Virginia, Carolina del Norte y del Sur y Columbia: más tarde adquirió derechos en Pensilvania, Delaware, Arkansas, Tennessee y Luisiana. En ese mismo año, la Standard Oil Co. adquirió la mencionada Compañía Nacional de Aceites de Campana, que pasó a llamarse Compañía Nacional de Petróleo: fue la primera refinería construida en América Latina. Pero por una disposición del Gobierno argentino que impedía a las empresas extranjeras utilizar el nombre ¨nacional, la compañía pasó a llamarse "Compañía Nativa de Petróleo". En abril también del mismo año, a bordo del velero Hall, llegó la primera carga de Kerosene con el nombre ESSO a las costas porteñas. En Campana hacia 1911, a pocos metros de distancia de la refinería, había instalado sus bases en el país la West India Oil Co (Wioc por su sigla pero conocida comúnmente como WICO), que construyó una planta de depósito para productos: pocos años después pasaron a ser una única compañía. De hecho, hacia 1938 la WICO comercializaba sus productos afines con un logo parecido al de la ESSO: nació así el óvalo de la ESSO para los productos vendidos por WICO Standard Oil y desde entonces, con esa marca comercializaron los productos ESSO-lene (combustibles) y ESSO-leum (grasas).
Cita: "Breves Reseñas de Campana", Suardini, Fernández.
 
Palabras claves:
Fábrica, Chimeneas, Orilla del río Paraná, En el fondo Papelera de Gazzo, Compañía Nacional de Petróleo, Papelera "La Nacional", 1911, Standard Oil Company, Refinería, fábrica de papel